Entradas

Imagen
TRABAJO FINAL INTEGRADOR Los nuevos roles de docentes y estudiantes en relación al uso de las TIC me lleva a reflexionar que tan atractivas son mis clases para mis alumnos y me pregunto ¿Despiertan interés por aprender? ¿Les brindo las herramientas necesarias para que ellos puedan construir sus propios aprendizajes? Esta capacitación me va a  permitir diseñar propuestas basadas en crear experiencias de aprendizaje motivadoras que les permitan descubrir en forma autónoma qué deben aprender, que sean capaces de seleccionar información relevante y sepan como utilizarla para resolver problemas de la vida cotidiana. En resumen que me permita crear situaciones de aprendizajes enriquecedoras y que propicien la adquisición de aprendizajes significativos, aquellos que van a perdurar por mucho tiempo. Esto responde a las preguntas que surgían en el módulo 2 ¿En qué nos afectan los cambios en el tipo de alumnos? ¿Cómo debemos repensar el rol docente en estas nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían
Imagen
 Módulo 3: Hacia una evaluación auténtica                                               https://www.canva.com/design/DAFCzHQ0fcY/if7aa7CsoYRUXgCPwt6jPg/edit          Enfoques sobre la evaluación   Enfoque conductista Enfoque constructivista La evaluación mide el resultado al final del proceso. Es una evaluación formativa. Contiene retroalimentación. Permite aprender de los errores El docente es el sujeto de conocimiento. El alumno es un sujeto de conocimiento. Sujeto pasivo que reproduce datos, problemas, algoritmos, etc. Reproduce la información en forma memorística. Sujeto activo que usa la información para la resolución de problemas del mundo real. La evaluación comprueba los aprendizajes. La evaluación se transforma en una oportunidad de aprendizaje. El único agente evaluador es el docente. Los errores tienen connotación negativa. Se autorregula el
Imagen
      Módulo 2: Saberes significativos y mediación por TIC Nuevos roles de docentes y estudiantes en relación al uso de TIC A continuación te invito a mirar el video:  "El papel del docente en los entornos educativos  online", de Manuel Área-Moreira. Enseñanza Poderosa ¿Cuándo una propuesta de enseñanza es poderosa? Una propuesta pedagógica  se convierte en enseñanza  poderosa cuando deja aprendizajes que perduran en el tiempo. Algunos rasgos que presenta la enseñanza poderosa: Es actual Mira en perspectiva: Permite tener más de un punto de vista. Está formulada en tiempo presente: Se actualiza en forma permanente, tiene en cuenta el contexto político, social, cultural, institucional, grupal y personal del grupo de alumnos.  Es original: Para despertar el deseo de aprender Conmueve y perdura: Conmueve a los alumnos de esa manera perdura en el tiempo. Es coherente: desarrollar propuestas coherentes que permitan a reconstrucción de lo conocido. En este video pueden escuchar a 
Imagen
Módulo 1: Teorías del aprendizaje y los Tipos de aprendizaje relacionados con ellas En este módulo hemos repasado las distintas teorías de aprendizaje y los tipos de aprendizaje que se relacionan con ella. Aprendimos que se pueden implementar en forma combinada todas las teorías de aprendizaje en nuestras prácticas como docente. A continuación destaco las funciones del docente en cada teoría: Conductivismo El docente conductista enfatiza en ambientes de aprendizaje que favorezcan la transferencia de conocimientos. El aprendizaje ocurre cuando la persona hace algo, experimenta, o por ensayo y error. Fuente: freepik.es Cognitivismo El docente promueve el aprendizaje activo fomentando la duda, la curiosidad, el razonamiento, la imaginación, la metacognición y la autorregulación, utilizando para ello, especialmente la resolución de problemas y variedad de estrategias grupales que faciliten la interacción entre los alumnos, aunque la enseñanza tiende a ser individualizada. El aprendizaj
Imagen
  Hola! Mi nombre es Eva, soy Bromatóloga y Profesora de Educación Secundaria. Actualmente trabajo en la Esc. 4-034 Galileo Vitali del departamento de La Paz. Las orientaciones de esta escuela son Técnico Agropecuario en Enología y Técnico Agropecuario en Pecuaria. Tengo a mi cargo los espacios curriculares de Química de 3er año, Química de 4to año, Microbiología Industrial Alimentaria de 5to año e Industrialización de Frutas y Hortalizas de 6to año. Les dejo un collage de algunas actividades que han realizado mis alumnos en estos días. Mis expectativas para esta capacitación es seguir adquiriendo conocimientos y herramientas que me permitan mejorar mi práctica docente.